Según la numerología el 6 es un número que implica armonía en el hogar que se asienta mediante la toma de responsabilidades. Casi me hago caquita al leerlo porque esto no es como el horóscopo del 20 minutos, no se puede adaptar ponga lo que ponga, es que lo dice bien clarito... ¡¡¡ cómo se me muera el tronco de brasil que me han regalao me la cargo con to el equipo !!!. Si es que lo de las responsabilidades no va conmigo, que soy un desastre...
No me he molestado en leer lo que dice del 5, que ya lo he vivido y ha sido un año maravilloso. Qué coño va a saber el google más que yo, de cómo ha sido mi año, ¿no?. Luces y sombras, como siempre, pero entremedias un eclipse anular que no dejaba definir mucho la intensidad lumínica del ambiente pero que transmitía tranquilidad y buen rollo.
Feliz metida y sacada de año a todos !!
En busca de la armonía
Cesta de Navidad
El otro día ví a mi vecino con una pesada cesta de Navidad. No me saluda nunca pero ese día hasta me abrió la puerta, y eso que llevaba la cesta, un maletín, unas bolsas con compras y el periódico, no se cómo pudo abrirla. Bueno, sí lo sé.
"¿Me sujetas la cesta?. Cuidado, que pesa. Entre las botellas, el lomo y la cecina, ya pesa un montón. Pero como luego la rellenan con un montón de chorraditas... Y a tí, ¿cuándo te la dan?" Gilipollas. Tuve que reconocer que a mí no me dan cesta, que las monjitas nos invitan a comer cuatro chucherías y nos firman un chirismas lleno de frases cristianitas y nacimientos, que mi abuela colecciona con mucha ilusión. Este año le ha tocado un versículo de Lucas 2,10. Debe estar contentísima.
Sinceramente, yo también quería un lomo, la envidia me podía. Hasta hoy. ¡¡ Y es que me han dado una cesta !!. He salido del coche con ella encima para que todo el mundo pudiera verla, pesaba un huevo de los míos o dos de cualquiera de los demás. Y ahora mismo la tengo delante deseando que el paso de las fiestas no devore todo su interior y la deje vacía, sin nada.
Durante los últimos días hemos preparado una obrilla de teatro con marionetas, y esta mañana mis niños la han representado en el festival de Navidad. Ha sido un éxito. Cuando hemos vuelto a la clase les he felicitado por su actuación, y ellos me han dicho que todo ha sido gracias a mí, que de otra forma no habría sido posible.
Hemos jugado al amigo invisible, al bádminton (yo lo he intentao, lo juro, pero es que sin gafas no veía el chisme ese hasta que me golpeaba en la frente) y me he hecho fotos con medio colegio: "pon caras, pon caras, que siempre sales con la misma sonrisa", me decía una chica que debe tener un book mío, porque se lleva la cámara a todos los eventos escolares. Han venido alumnos buscándome por todos lados para felicitarme la Navidad y es que he dado más besos y abrazos que si fuera el día de mi boda.
Hoy, me hubiera gustado encontrarme con mi vecino. A ver si podía sujetar mi cesta de Navidad: el cariño de mis alumnos. Le habría resultado imposible, porque me he dado cuenta de que es tan grande que me ha costado guardarla.
Hoy he tenido uno de esos días por los que merece la pena que sea Navidad.
Motivos personales
Las series españolas suelen incluir chistes facilones y cotilleos varios para atraer a un público masivo, consumidor de programas facilmente digeribles. Por este motivo, apostar por una trama compleja, cargada de dobles sentidos y giros rápidos sin tener el sello americano, es cuanto menos arriesgado. Y los resultados así lo confirman: cualquier capítulo de "Aquí no hay quien viva" supera facilmente los seis millones de espectadores, ayer mismo una cutre serie americana sin pies ni cabeza, actores pésimos y una trama infantil atrajo a cinco millones de seguidores, y todo porque la crítica, americana, dice que "Los 4400" es la serie de misterio del año. Lástima por los Pérdidos, qué pronto se olvidaron de ellos, como a estos ya los tienen encontraos...
A pesar de todo esto telecinco decidió programar "Motivos personales" y ni los propios productores de la serie confiaban en tener tanto éxito en su primera temporada. Gracias a ello recibieron la luz verde necesaria para desarrollar todo el proyecto, la segunda y tercera temporada planificadas en un principio. Lamentablemente la cadena ha decidido que le es más rentable estirar hasta el infinito a los cansinos integrantes de la familia Serrano, antes que dejar a los responsables de la serie rodar la tercera temporada. Por eso hemos tenido que presenciarla en apenas unos minutos finales del precipitado último capítulo de la serie.
Y chapó. A pesar de los impedimentos el final no creo que haya dejado indiferente a nadie, y me alegro muchísimo de haberme enganchado a esta serie porque estoy seguro que es de lo mejorcito jamás grabado en nuestro país.
Besos llenos de confeti
Yo pensé que el dejar de ser un ventiañero sería el gran acontecimiento del día, pero nuevamente lo mejor fue recibir el calor y el cariño de todos los que se acordaron de mí. Días así ayudan a subir la moral, aunque fomente también el egocentrismo.
Solo espero que dentro de diez años vuelva a sentirme tan feliz y no por tener nada, sino por tener a alguien que me siga mimando y cuidando tanto.
Gracias a todos.
Cuerdas vocales y consonantes
Se vende.
Treinta y tantos meses después el ángel reapareció. Tenía el corazón de mudanza entre Madrid y Barcelona, pero la mente despierta para demostrar que pese a que todos dicen te quiero, mientes si no reconoces que sueñas con conseguir aplausos de alguien especial, mientras tomas copas en un bar.
Y es que no vale la pena quedarse en el medio si esto se acaba. Lo mejor es darse con un canto en los dientes porque volvería a tropezar con esa piedra para librar de nuevo la guerra más hermosa del mundo, si eso sirve para tener algo contigo. Al fin y al cabo, somos de colores.
No quiero tener contacto con la realidad, ya que contigo puedo ser yo y dejaría mi saldo a cero para que tu seas mi reina y yo tu príncipe azul. Debo seguir buscándote para oirte decir: "sí quiero" en la habitación 304 de cualquier hotel.
Esta historia contínua rodeada de cuerdas vocales y consonantes, cualquier mes de enero, mientras sigo tomando medicamentos para amar y decidir el destino de mi corazón. Menos mal que creo en tí, y por eso tomo la sinceridad por bandera para decirte que espero encontrarte de nuevo perdido en cualquier bar, con tu guitarra, para que vuelvas a susurrarme al oido la historia de tu vida, que bien podría ser la mía o la de cualquiera.
Gracias.
Emily Rose, pobre animal
"El exorcismo de Emily Rose" es una peli que combina un drama jurídico con el terror de forma coherente y efectiva. Si eso no fuera un motivo lo suficientemente sugerente como para acercarse al cine, además reabre el sempiterno debate Iglesia vs. Ciencia, y se ha inspirado en hechos reales ocurridos en la alemania de los setenta. Lo que no me gustó fue el cine.
Sigo pensando que las salas convencionales no están preparadas para el cine de miedito. Entiendo que los cines Ideal tengan asientos dobles para que si te pierdes en el argumento de la peli croata en versión original con subtítulos en húngaro, te puedas echar la siesta sin problema. Pero no comprendo por qué no ponen esos asientos dobles en todas las salas, para poder apretar a tu pareja sin problema en el momento de máximo tensión. Apretar a, no apretar con, ojito. ¡¡ Qué entre las uñas aún tengo restos del plastiquillo de los posabrazos de la butaca de ayer!!, tanta tensión, tanta tensión...
Claro, que lo mejor sería ser proyectero de películas de miedo. Te tienes que quedar con todos los colegas: "pshi, pshi, a la de tres el cine entero bota: uno, dos y tres. Voila!". Claro, que si no van los colegas a verte al curro, siempre puedes hacerte un solitario..., me explico que algunos teneis una mente. Puedes apostar cuál será el que más alto llegue en el bote, por qué zona de la sala comenzará a oler primero a caquita o quién será la primera listilla que meterá mano debajo del pantalón de su acompañante, con la excusa de agarrarse a algo firme para soportar el miedo.
Afortunadamente viendo Emily Rose no solo entretienes al proyectero, sino que pasas un buen rato, entre demonios, agnósticos, creyentes y una iglesia desesperada por captar clientela.
Un haya en Riaza
Cuando ya está bien entrada la primavera, sus yemas se abren permitiendo que sus verdes y delicadas hojas llenen de vida un bosque que hasta entonces, desbordaban tenebrismo con sus zigzagueantes ramas invadiendo todo el espacio. No obstante, el haya nota como su gran momento aún está por llegar, espera impaciente que llegue el otoño, que bajen las temperaturas, que los días se acorten para vestirse de gala y provocar un estallido de color en la montaña.
Lo que el haya no sabe es que su momento de gloria es fugaz, su máximo esplendor efímero. Una puesta de largo tan perecedera que el desamparo arropa rapidamente lo que pocos días antes era una fiesta de luz.
¿Y si todos fuéramos hayas luchando contra la adversidad?. Mucho tiempo preparando un buen camino hacia alguna parte que no sabemos dónde está, cómo es o cuándo llegará.
Ahora me pregunto en qué etapa de mi vida me encuentro. Si sigo captando energía a la espera del momento álgido de mi camino, o si este ha llegado ya y simplemente estoy aguantando el tipo después de que mis hojas hayan caído al suelo. Claro, que lo que más me anima es pensar que siempre tendré por delante una nueva primavera, que vuelva a reinciar todo el ciclo, que me encamine hacia otra ocasión mágica con la que disfrutar de esta vida lleno de color.
Me muero por llegar
La estética macabra barniza un encantador cuento de amor donde los sentimientos fuertes y verdaderos triunfan frente al egoísmo y la ambición. Dos visiones opuestas, dos mundos antagónicos, dos realidades diferentes, con una sutil frontera: la vida. Para conseguir marcar los límites, Burton combina a la perfección los colores, la luz y el optimismo de los personajes, que curiosamente es más positiva en los muertos que en los vivos. Es por ello, que si algún otro fanático decidiera montar una creencia en los mundos de Burton, yo sería el primero en evangelizarme, eso sí, sin rezos ni plegarias, pues, como dicen en la peli, la muerte se haga lo que se haga, al final llega, y si es en el mundo de Burton, no creo que sea necesario tanto compromiso.
Me muero por llegar...
La cena de los idiotas
Cada cuál vimos a los frikis de este año desde un prisma diferente, aunque la elección de motes no resultó tan complicada, y eso que Cala pensaba que no teníamos datos suficientes. En algún momento me pareció estar asistiendo a la segunda edición del memorable Hotel Glam, asi que aquí os dejo cómo les vi yo, y a ver quién se atreve a adivinar quién es quién.

¿Dónde estará mi isla?
Lo más patético de todo fue cuando el señor David Bustamante, al que le han dado todo en bandeja y sin más esfuerzo que el de doblar sus michelines para limpiarse el culo, acusaba a un inmigrante en Pza. Castilla de robarle su trabajo. ¿De qué me quiere concienciar ese señor a mí?
¿Acaso no es un robo cuando un periódico vende libros por un euro cuando las librerías, por ley lo tienen que vender a precio oficial?
¿Acaso no es un robo cuando las grandes superficies venden los productos más baratos de lo que los pueden comprar los pequeños comerciantes?
¿Acaso no es un robo que Marina D'or anuncie con descaro un nuevo lugar de vacaciones con campos de golf y parques acuáticos cuando varias poblaciones cercanas se resienten por la sequía?
¿Acaso no es un robo que para comprarte un piso tengas que pagar el sueldo completo de una persona y contratar mil seguros con el banco?
¿Acaso no es un robo que empresas internacionales reclamen las deudas a paises tercemundistas?
Cuando pienso en todo esto me da asco la sociedad a la que pertenezco y de la que ya no puedo desligarme. Es una espiral sin fin, en la que ya he caído y es probable, que hasta intencionadamente.
En estos momentos lo que más me apetece es cogerme una mochila y marcharme a una isla desierta, donde nadie se crea más que nadie, donde se pueda vivir sin sentirse manipulado por cuatro ricachones que lejos de sentirse saciados, exprimen a la sociedad para sumar enteros a su capital. Y que encima, nos acusen de robo...
¿Dónde estará mi isla?
El sex-simbol del barrio
Uno más en la familia
Estoy seguro de que muchos de los miles de internautas que disfrutais con cada letra que escribo, sabeis lo que es perder la vergüenza, el control e incluso hasta la dignidad por un enano con pelos que os hace la vida más llena. Después de dos años de luto en nuestra casa ayer entró otro de esos bichejos, se llama Conan (de momento), tiene unas siete semanas, pesa 700 grs. y es de raza chihuahua. Os lo presento:

Todo empezó porque hace dos años y algo murió nuestra queridisiima perrita meri. Desde el principio ninguno de nosotros queríamos sustituirla, puesto que la pena y el dolor fue tan grande como si hubiera muerto alguien de la familia, aunque friamente creo que así fue. Con el paso del tiempo mi padre y mi hermano ya tenían ganas de ver a un enano dar vueltas por la casa, a quien echarle la culpa para salir a dar una vuelta al parque a cualquier hora o con quien tumbarse pa que te de calorcito mientras ves una peli. Asi que aprovechamos que antes de ayer fue el aniversario de mis padres para presentarnos en casa con la fiera.
Mi padre no tenía ni idea de lo que se le echaba encima cuando la canción de chihuahua empezó a sonar a toda leche al poco de abrir la puerta de casa. Entró en el pasillo y ahí estaba Conan, esperándole. Bueno, conan, mi abuela, mi tía, mi tío, mi hermano, la novia de mi hermano, mi novia y yo... creíais que alguno nos íbamos a perder este acontecimiento?? Pero como la estrella era el cacho carne, los demás nos "escondimos" detrás de una puerta cada uno, teoricamente, para que no se nos viera.
Al verlo, frenó en seco, primero se pensaba que era de plástico, pero cuando se movió, no paró de repetir: "y esto?, y esto?". Puede parecer una chorrada pero a más de uno se le escaparon las lágrimas.
Desde entonces un aire nuevo se respira en la casa y eso que la cosa no supera los 15 cms. Bueno, que por cosas poco más largas hay algunas que ni respiran...
Ya os iré contando cómo sigue la historia, porque promete ser larga y divertida, como..., bueno, dejadlo.
Apañao pa servirle
Un 6 de mayo de 2002 nació apañao. Era un tipo tímido, retraído, fan incondicional de Putricia y capaz de perder la vergüenza con tal de defenderla. A pesar de todo tardó unos meses en darse realmente a conocer, y es que su soporte orgánico no tenía experiencias previas por esos campos, y pese a haber tenido otros cuerpos virtuales, no había sacado ninguno a pasear.
Desde entonces ha pasado de todo, desde saltar al mundo del irc y el msn, participar en una guerra con orcos y el equipo A por medio, formar parte de un club selecto y privado, tener carné de ainhoista, sandrista y sorayista, ser mister forro, y hasta materializarse para conocer otros soportes. Pero faltaba algo... un blog quiza? Puede ser.
Chicos!, va por ustedes !.